MÉTODO DEL CASO

 

MÉTODO DEL CASO

MDC o también llamado análisis o estudio de caso, se originó en la Universidad de Harvard (circa 1914) como un método de enseñanza para que los estudiantes de derecho conozcan y enfrenten situaciones reales, puedan tomar decisiones, evalúen acciones y hacer juicios reflexivos. etc.

El método de caso tiene una larga historia en la educación, se puede decir que el caso siempre se ha utilizado como ejemplo o problema práctico. Típicos casos escolásticos medievales donde la casuística trata problemas morales o religiosos.

Obtenido de: https://n9.cl/tvwyq

El uso del método del caso como estrategia de enseñanza se justifica, porque los estudiantes, tanto individualmente como en grupo, aprenden mejor ya que se responsabilizan más de la discusión y su desarrollo, se acercan a la realidad del futuro profesional; es un enfoque activo que requiere la participación continua de los estudiantes de la que depende el éxito, básicamente, depende de la habilidad del maestro para usarlo.

¿EN QUÉ SE FUNDAMENTA EL MÉTODO DEL CASO?

Puede definirse como una descripción de la vida real de una situación, evento o narración por parte de un grupo de observadores, contiene una o más decisiones. Además de hechos o problemas, debe incluir antecedentes relevantes que conduzcan a una, solución u opciones diferentes.

La utilidad del método del caso es acercar al individuo a situaciones reales, desarrollando sus talentos latentes de visión, autoridad, comunicación y liderazgo, prepararlo para el enfrentamiento civilizado, la comunicación ágil, la paz y el procesamiento de información efectivo, racional, objetivo y toma de decisiones en condiciones de incertidumbre.

CARACTERÍSTICAS

Se puede contribuir en gran medida al desarrollo de las capacidades humanas, ya que conecta al participante con hechos reales y le permite desarrollar su propio análisis y adoptar las soluciones que considere adecuadas. En este sentido, el caso tiene las siguientes características:

v  Te permiten aplicar conceptos teóricos y técnicos que han sido probados en la vida.

v   Es necesario participar activamente y promover el desarrollo de los medios de comunicación.

v   Pueden repetir situaciones críticas, riesgosas o inseguras típicas de la vida real.

  Obtenido de: https://n9.cl/tpiwm


ELEMENTOS

vESTUDIANTE: Quien debe ser participante, cada uno tiene un bagaje único de sentimientos, experiencias, percepciones, tradiciones y valores que hacen que interpreten las cosas de una manera única, le den valor a una cosa ignorando otra.

v PUNTO: El propósito principal es servir como base para la discusión. No es un mecanismo de difusión de normas o principios.

v PROFESOR: Quien tiene su propio marco de referencia basado en su propia educación, experiencias especiales e influenciado por el entorno económico, social y cultural. Siempre que el maestro sepa más y mejor que nadie, un caso específico corresponde a la elección del principio de subordinación, que acaba con la interdependencia de las tendencias actuales.

v TEMAS: Se presentan conceptos, temas, métodos, herramientas, cuya validez y eficacia se probarán en discusiones de casos.

 VENTAJAS

La ventaja del método del caso es acercar a las personas a situaciones reales y, al desarrollar talentos potenciales como la previsión, la autoridad, la comunicación y el liderazgo, permite a las personas enfrentar confrontaciones civilizadas, comunicarse de manera rápida y efectiva, procesar la información de manera racional y tomar decisiones objetivas en circunstancias inciertas.



Obtenido de:  https://n9.cl/xfqhw

TIPOS

Además de los casos más habituales centrados en la resolución de problemas o la toma de decisiones, existen otros útiles para complementarlos. Las tipologías de casos suelen incluir:

 v    CASO DE ASUNTO O CASO DE DECISIÓN: Este es el tipo más común. Es una descripción de una situación de problema real en la que se debe tomar una posición. Las situaciones se interrumpen en el momento de la toma de decisiones o antes de que comience la acción, pero todos los datos necesarios para el análisis y la posterior toma de decisiones están presentes.

v    EVALUACIÓN DEL CASO: Estos casos permiten a los estudiantes practicar analizando o evaluando situaciones sin tomar decisiones y recomendar acciones. En este grupo podemos incluir un incidente o accidente ambiental, tratando de evaluar su impacto y alcance.

v    DESCRIPCIÓN DEL CASO: Esta es una situación que va más allá de la toma de decisiones, donde se analiza el problema real y se considera la solución en contexto; permite al grupo comprender cómo la organización o profesional tomó la decisión y su éxito.

SITIOS WEB REFERENTE AL TEMA MÉTODO DEL CASO

Estudio de caso en educación

Aplicación del método de caso

El método de caso en las estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje

 VIDEO DE EJEMPLO MÉTODO DE CASOS


BIBLIOGRAFÍA

"Estudio de caso". Autor: Carla Giani. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://www.ejemplos.co/estudio-de-caso/. Última edición: 5 de julio de 2022. Consultado: 20 de febrero de 2023 https://www.ejemplos.co/estudio-de-caso/#ixzz7uU1MMuVl

No hay comentarios.:

Publicar un comentario