Aprendizaje Basado en Proyecto

 APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO

Obtenido de: https://n9.cl/uivc3
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL, Project-based learning) es una técnica de un docente basado en el estudiante como personaje de su propio aprendizaje. Además, es considerada como una estrategia de aprendizaje, en la que al estudiante se le asigna un proyecto que debe realizar. El ABP es una excelente opción metodológica para la discusión de problemas que exceden en la generación de proyectos al buscar una solución, además, se busca un enlace como promover el desarrollo profesional docente a través de métodos didácticos innovadores.

La gobalización y la educación unen sus lazos para dar paso a esta metodología educativa que desde ya se está implementando en las instituciones educativas. Se dice que este método no es nuevo pero que gracias a los nuevos problemas, se están haciendo uso de estas herramientas para la enseñanza y aprendizaje. Es el lado opuesto a la educación tradicional, es decir, en vez de escuchar atentamente, memorizar y redactar todo lo que ha visto este nuevo modelo hace generar una lluvia de ideas, incita a los estudiante a buscar sus propias respuestas y les permite experimentar el proceso de trabajo mediante su entorno. 
Gracias a este modelo, el alumno está en el centro del aprendizaje y aprende a desarrollar conocimientos y competencias para solucionar problemas reales. La ventaja es el trabajo colaborativo, se relaciona con el entorno, brinda la solución de problemas y toma de decisiones.

OBJETIVOS

  • Fomentar a los individuos que puedan resolver los problemas impuestos por el entorno y la sociedad. 
  • Obtener conocimiento a través de las diferentes experiencias que se desarrollaron mediante el aprendizaje. 

CARACTERÍSTICAS 
  • Se establece en base a una pregunta o problema con la esperanza que el estudiante pueda resolverlo.
  • Los estudiantes deberán saber, comprender y ser capaces de realizar de manera académica.
  • Se basa en la investigación, estimula la curiosidad intrínseca y genera preguntas, que induce a los estudiantes a buscar respuestas.
  • Utiliza herramientas tecnológicas, lingüísticas y filosóficas, además de la creatividad, entre otros. 
  • Se realiza una lluvia de ideas y se hacen selecciones .
BENEFICIOS
  • Sus estudios permanecen en sus memorias.
  • Mejora la relación de los estudiantes hacia la educación.
  • Aumenta las habilidades tecnológicas de los estudiantes.
  • Desarrolla el trabajo en equipo y las habilidades para la resolución de problemas.
PASOS DE COMO REALIZAR UN APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO

Obtenido de: https://n9.cl/as5uo 

VÍDEO EXPLICATIVO DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO

Obtenido de: https://youtu.be/hrBjKEu5EtE

PÁGINAS WEB REFERENTES AL TEMA

EDUCACIÓN

ADAPTABILIDAD DE LOS APRENDIZAJES BASADOS EN PROYECTOS

Bibliografía:

Aprendizaje basado en proyectos. (2021, 6 mayo). Kit de Pedagogía y TIC.

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/pedagotic/aprendizaje-basado-proyectos/ 

Aulaplaneta. (2015, 4 febrero). Trabajar por proyectos | Recurso aulaPlaneta. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=OzSZ3kZdMp8   

No hay comentarios.:

Publicar un comentario