Proyectos para Fomentar el Aprendizaje de Lengua y Literatura.
Club de Lectura.
Consiste en reunir a un grupo de estudiantes interesados en la lectura para discutir y compartir sus opiniones sobre un libro o responder preguntas de comprensión lectora. Además, fomenta el diálogo, la reflexión y la construcción de una comunidad de lectores.
Lectura Comprensiva.
El Asno y el Hielo.
Era invierno, hacía mucho frío y todos los caminos estaban helados. El asno, que estaba cansado, no se encontraba con ganas para caminar hasta el establo.
—iEa, aquí me quedo, ya no quiero andar más —se dijo, dejándose caer al suelo.
Un hambriento gorrioncillo fue a posarse cerca de su oreja y le dijo;
—Asno, buen amigo, ten cuidado; no estás en el camino, sino en un lago helado.
—¡Déjame, tengo sueño! Y con un largo bostezo, se quedó dormido.
Poco a poco, el calor de su cuerpo comenzó a fundir el hielo hasta que, de pronto, se rompió con un gran chasquido.
El asno despertó al caer al agua y empezó a pedir socorro, pero nadie pudo ayudarlo, aunque el gorrión quiso, pero no pudo.
Comprueba si has comprendido
1. ¿En qué época del año ocurrió esta historia del asno? Subraya la respuesta verdadera:
• En primavera
• En verano
• En otoño
• En invierno
2. ¿Por qué todos los caminos estaban helados? Subraya la respuesta verdadera:
• Hacía frío
• Estaba nevando
• Estaba lloviendo
3. ¿Por qué el asno no quiso ir a dormir al establo?
4. ¿Sabía el asno que era peligroso dormir sobre el hielo del lago?
¿Cómo lo sabes?
5. ¿Qué le ocurrió al asno?
6. ¿Por qué le ocurrió eso al asno? Subraya la respuesta verdadera:
• Porque fue caprichoso
• Porque fue perezoso
• Porque fue dormilón
7. ¿Qué harías por algún amigo en peligro?
Proyecto de escritura creativa.
Es un refuerzo que permite desarrollar y expresar la creatividad a través de la escritura. Este proyecto es una forma efectiva para que los alumnos exploren su creatividad, estructuren sus ideas, mediante la creación de una historia ingeniosa de su autonomía.
Taller de gramática y redacción.
Este taller ayuda a los educandos a mejorar sus habilidades en cuanto a la gramática y la escritura. El propósito principal de este tipo de taller es enseñar las reglas y convenciones gramaticales, así como las técnicas de escritura, con el objetivo de perfeccionar la capacidad de comunicarse de manera efectiva por escrito.
Extraer 5 ideas principales de la siguiente lectura.
La foca lectora.
Una pequeña foca que se pasaba el día pegada a los libros. Se decía que aquella foca era muy lista y muy instruida, gracias a todo lo que había aprendido en los libros. Se pasaba el día leyendo y leyendo, casi sin levantar la mirada de las páginas que daban forma a todos aquellos conocimientos.
Su madre comentaba orgullosa a familiares, amigos y conocidos, como el interés de su hija por la lectura la llevaba a devorar más de cuatro y cinco libros en una sola tarde.
Una de aquellas tardes, la pequeña foca se dirigió, en compañía de sus padres, a casa de unos amigos que también tenían un hijo muy estudioso. Sin embargo, sus padres confesaban sin ningún tipo de vergüenza que le llevaba mucho tiempo terminarse un solo libro. Tardanza que se sucedía también con las lecciones de la escuela y el temario de sus exámenes.
Los padres de la pequeña foca sacudían la cabeza al escuchar aquello en señal de desagrado, al tiempo que ponían de manifiesto la clara diferencia de actitudes y habilidades existentes entre su hija y el hijo de sus amigos.
Para acabar con la rivalidad, decidieron realizar una prueba de lectura para comprobar, finalmente, cuál era el hijo más listo, habilidoso y mejor lector. Los dos pequeños se leyeron el mismo libro y, pasado un tiempo, sus respectivos padres les hicieron unas preguntas para ver lo que recordaban de cuanto habían leído. Pero la pequeña foca, llegado el día de las preguntas, no recordaba ni siquiera el título del libro que había tenido entre sus manos. Había leído tan apresurada, con el fin de demostrar que era la más rápida y mejor lectora, ¡que no se había enterado de una sola palabra! Su amigo, por el contrario, pudo contar sin problemas todos los detalles del libro leído.
Los padres de la pequeña foca volvieron a casa muy avergonzados. Habían dado por hecho que su hija era superior a otros niños, sin preocuparse de saber nada más sobre su hija. Una vez en casa, hicieron comprender a la pequeña foca que los buenos resultados no se consiguen de forma atropellada ni urgente, y poco a poco, aprendió lo que era saborear, despacito y pausadamente, un libro.
1.
Proyectos de poesía.
Se enfoca en la escritura y la apreciación de la poesía. Este proyecto promueve la expresión personal, la apreciación de la poesía, con ello, los alumnos desarrollan habilidades de escritura poética a través de la lectura y la práctica de poesías creativas.
Poema de Federico García Lorca
El lagarto está llorando.
El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.
El lagarto y la lagarta con delantalitos blancos.
Han perdido sin querer su anillo de desposados.
¡Ay! su anillito de plomo,
¡ay! su anillito plomado
Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros.
El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso.
¡Miradlos qué viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos!
¡Ay, cómo lloran y lloran!
¡Ay, ay, cómo están llorando!
Responder las siguientes preguntas.
1. ¿De qué trata la poesía?
2. ¿Qué otro título le pondrías a esta poesía?
3. ¿Cómo crees que perdieron sus anillos los lagartos?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario